Ciclismo boyacense denuncia abandono institucional en la Asamblea
Con bicicletas en mano y voz cargada de preocupación, el Club Escuela de Ciclismo Santiago de Tunja llegó a la Asamblea de Boyacá para denunciar el abandono institucional y la falta de apoyo que amenaza el futuro del deporte en la región.
La delegación, encabezada por el presidente Pablo Torres, el director técnico Lino Casas Buitrago y las campeonas Diana Carolina Munévar y Danna Valentina Casas, expuso la crisis económica que atraviesan, recordando que de sus procesos formativos surgieron glorias como Nairo Quintana y Juan Mauricio Soler. Sin embargo, las nuevas generaciones carecen de recursos para competir y desarrollar su talento. “El ciclismo es un deporte costoso; sin apoyo, es imposible competir”, afirmó Torres.
Como solución, presentaron el Plan Padrino, en el que diputados o empresarios podrían aportar $50.000 mensuales o gestionar patrocinios, buscando garantizar recursos mínimos para los jóvenes deportistas.
El caso del club refleja la realidad de muchos clubes en Boyacá y Colombia, donde los deportistas entrenan con sacrificio, sin respaldo estatal ni garantías. En una región que se reconoce como cuna de campeones, los verdaderos héroes pedalean entre la falta de recursos, la indiferencia y el olvido, enviando un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para proteger la base deportiva.




