Ya ha pasado una década del recordado escándalo de corrupción que tuvo lugar en Bogotá durante la alcaldía de Samuel Moreno conocido como ‘carrusel de la contratación’, no obstante, con el paso de los años, se siguen descubriendo nuevos personajes vinculados al caso, como es el caso del ex magistrado Efraín Torrado García.
Los hechos
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia el exsenador Torrado está implicado en la celebración indebida de 22 convenios por alrededor de $160 mil millones de pesos obtenidos a través de la Secretaría de Integración Social del Distrito por medio del ‘Grupo Torrado’.
En este caso los contratos eran para efectuar el suministro de la canasta alimentaria en la ciudad entre 2008 y 2011. A través de distintos programas que tenía esta entidad se buscaba atender a personas en situación de vulnerabilidad.
La indagación
Esta investigación se abrió en el despacho de la magistrada Patricia Salazar, quien en su momento aseguró que existían evidencias suficientes para imputar a Torrado por el delito de tráfico de influencias.
Frente al caso el tribunal cuenta con la documentación de la Secretaría de Integración Social donde se evidencia la celebración de varios convenios con el grupo empresarial vinculado a la familia Torrado, que es administrado por terceros, lo cual permitió la adjudicación de estos contratos.
¿Qué hizo?
De acuerdo con lo dicho por la alta Corte, Efraín Torrado direccionó e influenció la adjudicación del contrato a través de un contratista y otro ex magistrado. Al parecer habría desplegado toda clase de acciones e influencias ante distintas entidades para obtener este dinero y poder ejecutar los contratos.
Las pruebas apuntan a demostrar que Torrado pactó el pago de comisiones por gruesas sumas de dinero a cambio de obtener esos negocios jurídicos. También se encontró un incremento en los contratos obtenidos por el ‘Grupo Torrado’ entre 2009 y 2011 ya que consiguió un crecimiento del 350% en las ganancias en este periodo de tiempo.




