¿Se mueven las fichas políticas?

Funcionarios de Villavicencio empiezan a renunciar en vísperas de las elecciones de 2025.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Villavicencio, los movimientos políticos ya comienzan a configurarse de cara a las próximas elecciones legislativas. Según información recopilada por el diario Extra Llano, varios funcionarios y servidores públicos de la región han empezado a dimitir de sus cargos para evitar inhabilitarse y tener la posibilidad de postularse en la próxima contienda electoral.

Renuncia

Uno de los primeros en dar este paso fue Darwin Castellanos, secretario privado de la Alcaldía de Villavicencio, quien presentó su renuncia ante el alcalde Alexander Baquero Sanabria. Castellanos, conocido por ocupar un rol estratégico en la administración municipal, dejó su puesto para lanzar su candidatura, al parecer, a la Cámara de Representantes, integrándose así a un grupo de aspirantes que incluye a personalidades como Henry Ladino, exdiputado del Meta, además de Hugo López, Ximena Calderón e Irina Salas.

La decisión de Castellanos despertó opiniones divididas entre los habitantes de Villavicencio y los usuarios de redes sociales. Mientras algunos reconocieron su labor y respaldaron su postulación, otros expresaron dudas sobre su desempeño como funcionario público.

Debate en redes sociales

Entre las voces que apoyaron a Castellanos, destacó el comentario de Henrique Cárdenas Rocha, quien escribió:

“Es buen candidato. Nosotros, los villavicenses, debemos apoyar a Darwin Castellanos. Es un buen ser humano; lo sé porque somos amigos desde hace mucho tiempo. Ya es hora de cambiar a esos representantes a la Cámara que no han hecho nada por el Meta.”

Sin embargo, no todos compartieron este entusiasmo. El líder social Juan Mario López lanzó duras críticas hacia Castellanos, cuestionando su gestión en temas clave como el acueducto de Villavicencio:

“No podemos permitir que este señor Darwin Castellanos, quien hacía control político al acueducto cuando estaba Harman y terminó siendo peor, despilfarrando $1.800 millones a principios de año sin solucionar nada. Hoy Villavicencio sigue sufriendo con el agua a cuentagotas, mientras él solo se dedicaba a fiestas. Ahora busca un campo en el Congreso.”

Panorama político

La salida de Castellanos marca el inicio de una serie de movimientos estratégicos dentro del panorama político local. Su renuncia, como la de otros servidores públicos que podrían seguir sus pasos en las próximas semanas, refleja el interés creciente de algunos actores en disputar cargos nacionales y convertirse en figuras representativas del Meta en el Congreso.

La polémica también plantea preguntas sobre el impacto real de las gestiones de estos líderes en la región y su capacidad para responder a las necesidades de los ciudadanos. En particular, temas como el acceso al agua potable, la infraestructura pública y el manejo de los recursos municipales están en el centro del debate público.


Compartir en

Te Puede Interesar