Cada vez se acercan más las elecciones al Congreso, y pronto se sabrán los nombres de los líderes políticos que llegarán a las curules en la Cámara de Representantes y en el Senado; sin embargo, también hay noticias acerca de los cambios que está haciendo el mandatario seccional Ricardo Orozco sobre su gabinete para lo que se viene en su último año de Gobierno departamental.
El nombramiento
La noticia tiene como protagonista al administrador de empresas y especialista en Derecho Administrativo Ómar Julián Valdés Navarro, quién entra ahora fungir como el nuevo secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de la Gobernación del Tolima, encargándose de un pilar fundamental en un territorio de la ‘Tierra Firme’, como lo es el campesinado y sus dinámicas sociales y económicas.
Su historial
Este profesional es ahora el nuevo integrante del gabinete de Orozco quién nombró a este nuevo funcionario, oriundo de Fresno, que anteriormente se desempeñó como secretario de Desarrollo Agropecuario, Medioambiente y Desarrollo Comunitario en dicho municipio, acumulando dos años de experiencia en el cargo. Su meta es “orientar a los productores a participar de programas como Alianzas Productivas o Nuevas Siembras”.
Sector privado
Sin embargo, para acarrear esta tarea, este jefe de dependencia también tiene trayectoria en el sector privado debido a que en el pasado impulsó la implementación de procesos agroindustriales y de transformación de las frutas en el sector del norte del Tolima, según los medios regionales entre los cuales se presentó. Es así como su principal objetivo ahora es lograr fortalecer el agro tolimense con el fin de mejorar, no solamente la calidad de vida de las personas que residen en los sectores rurales del departamento, sino también mejorar la productividad y competitividad de estos elementos que benefician a miles de personas.
Las comunidades
De esta manera, para Valdés es imprescindible trabajar en el campo y de cerca con la comunidad, pues con su meta de transformar el sector agropecuario, él asume el reto de ser la conexión entre estas familias campesinas trabajadoras y el Gobierno departamental, teniendo en cuenta que su propósito es que el campesinado puede acceder más fácilmente a la oferta institucional de los programas en articulación con el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural y los gremios productivos.




