Se levantó el paro arrocero

Los cultivadores habían movilizado maquinaria con el propósito de cerrar indefinidamente la vía nacional.
Julio Cala, vocero del gremio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de que agricultores del departamento de Casanare realizarán bloqueos, los ministerios de Agricultura y del Interior lograron acuerdos con los productores arroceros para levantar el bloqueo en las vías Marginal del Llano y del Cusiana en el sector ‘Los Troncos’ de Aguazul.

Representantes de los productores arroceros, la gobernación del departamento y el Gobierno estuvieron reunidos este domingo, allí establecieron que se expediría entre el 1 y el 4 de agosto una resolución para fijar las condiciones del programa de apoyo para el manejo de excedentes de arroz de la cosecha del segundo semestre de 2023, así como el manual operativo en el que queda el precio de compra de referencia.

A su vez, el ministerio de Agricultura sostuvo una reunión el lunes 24 de julio a las 4:00 de la tarde, con la industria arrocera, productores arroceros del Casanare y Finagro, para buscar alternativas de financiamiento para lograr un mejor precio de compra de cosecha.

En consecuencia, la protesta social por parte de los productores de arroz de Casanare se trasladó a un costado de la vía para permitir la movilidad completa en los dos sentidos, mientras se traslada la mesa de concertación a Bogotá.

Finalmente, hacia la media noche el ministerio de Agricultura expidió la resolución que reglamenta el incentivo al manejo de excedentes de cosechas de arroz, y anunció que se destinaron 25 mil millones para el programa y se apoyarán 170 mil toneladas almacenadas, con lo que se solucionó el paro arrocero que se realizaba en el sector de ‘Los Troncos’ de Aguazul, donde se realizaban manifestaciones con el fin de llamar la atención del gobierno nacional.


Compartir en