Se levanta paro campesino en Boyacá: Gobierno y líderes rurales firman acuerdo

Tras cinco días de bloqueos, campesinos y Gobierno logran acuerdo para levantar el paro en Boyacá. La firma del pacto se realizará este 9 de agosto en el Puente de Boyacá.
Se levanta paro campesino en Boyacá: Gobierno y líderes rurales firman acuerdo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El paro campesino que paralizó la vía Bogotá–Tunja durante cinco días llegó a su fin tras intensas jornadas de diálogo. Los bloqueos en puntos críticos como Ventaquemada afectaron a miles de viajeros y transportadores de carga, generando retrasos y pérdidas económicas. Se levanta paro campesino en Boyacá: Gobierno y líderes rurales firman acuerdo.

En la noche del 8 de agosto, líderes campesinos y representantes del Gobierno Nacional alcanzaron un acuerdo que responde a las principales exigencias: la derogatoria de las resoluciones 1275 de 2014 y 1405, que limitaban actividades agropecuarias en zonas de páramo y reserva forestal.

Acuerdos con garantías para el campo y el ambiente

El gobernador Carlos Amaya presentó la propuesta final, respaldada por asesoría jurídica de la UPTC, que establece que la derogatoria será oficial el próximo 19 de agosto. El documento asegura protección para el campesinado como sujeto de derechos y mantiene salvaguardas ambientales contra minería e hidrocarburos en los páramos.

Anuncio de acuerdo con campesinos por el Gobernador de Boyacá.

El pacto también contempla un instrumento de protección para la Sierra Nevada de El Cocuy, buscando equilibrio entre la producción agrícola y la conservación. “Aquí se cosechó esperanza y se dio ejemplo de diálogo”, afirmó Amaya.

Te puede interesar: Ministro de Trabajo niega persecución política tras inspecciones a Olímpica y D1

Firma oficial en el Puente de Boyacá

La formalización del acuerdo se realizará este sábado 9 de agosto a las 12:00 del mediodía en el histórico Puente de Boyacá. Participarán las ministras de Agricultura y Ambiente, junto con altos funcionarios del Gobierno.

La jornada cerrará un capítulo de tensión social que, a diferencia de otros conflictos, no requirió intervención de la fuerza pública. “Se escuchó la voz de un pueblo que produce la comida de Colombia”, subrayó el gobernador.

Vía Tunja- Bogotá vuelve hacer abierta.

El desbloqueo de la vía Bogotá–Tunja devuelve la normalidad a Boyacá. Los campesinos lograron garantías para seguir trabajando la tierra. El Gobierno reconoció la importancia de escuchar y negociar. El 9 de agosto marcará un hito de diálogo en el Puente de Boyacá.


Compartir en

Te Puede Interesar