¡Se levanta la sesión! Otra vez hay falta de quórum para debate de Reforma Pensional

Entre los presentes en el debate, había solo siete de los 14 senadores que conforman la Comisión Séptima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Reforma Pensional, que se iba a debatir este miércoles 07 de junio en la Comisión Séptima del Senado, levantó la sesión nuevamente por falta de quórum a las 11 de la mañana. En esta oportunidad, en medio de movilizaciones debido a las marchas por las reformas a nivel nacional y un desacuerdo marcado entre varios partidos del Congreso. Por tal motivo, se retrasa el estudio de la reforma pensional.

Este sería el primer debate en la Comisión del Senado, el cual se encuentra en su punto álgido y sigue siendo el umbral del pilar contributivo. No obstante, este miércoles no se logró el quórum necesario para llevar a cabo la discusión. Esta no sería la primera vez que se levanta la sesión: la semana pasada también fue radicada la ponencia de reforma pensional. Por lo que aún no ha logrado el consenso necesario para avanzar en el estudio del articulado.

Más para leer: Petro motiva a marchar por las reformas este miércoles 07 de junio

¿Cómo va el avance de la Reforma Pensional?

La propuesta de Ley fue promovida por las coordinadoras ponentes Norma Hurtado, del partido de la U, y Martha Peralta del Pacto Histórico. El documento tendría 18 artículos abiertos para el debate, 29 están sin proposición, 44 concertados y siete con acuerdo parcial. Hasta el momento, el punto álgido sigue siendo el umbral del pilar contributivo, el cual quedó establecido en tres salarios mínimos.

Aunque se dio un tiempo de espera de una hora para regresar al debate, una vez se haya completado quórum, no se logró la cantidad requerida para debatir la reforma y se decidió levantar la sesión en Comisión Séptima. Entre los presentes, había solo siete de los 14 senadores que conforman la Comisión Séptima.

Es importante destacar que, las decisiones solo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los integrantes o miembros de la respectiva Corporación o Comisión Permanente, salvo que la Constitución determine un quórum diferente.

Te puede interesar: Incremento de salario de ministros, funcionarios y del presidente Petro se oficializa


Compartir en