Se levanta el paro minero en Antioquia

El ministro de Minas y Energía de Colombia, anunció el acuerdo logrado en el Bajo Cauca, Antioquia, poniendo fin al paro minero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho Morales, anunció en su cuenta de X el acuerdo logrado en el Bajo Cauca, Antioquia, poniendo fin al paro minero que se extendió por cinco días en esta zona. “Hemos logrado un acuerdo en el Bajo Cauca, Antioquia, con lo cual se da por terminado el paro minero”, escribió Camacho.

El Ministerio de Minas precisó que este acuerdo incluye mecanismos para formalizar las actividades mineras, fomentar prácticas sostenibles y descarbonizadas, y recuperar el territorio ecológicamente afectado. En el marco del Distrito Agrominero y Pesquero del Bajo Cauca, el Gobierno y los mineros se comprometieron a trabajar en la implementación de tecnologías que permitan una minería segura y respetuosa con el medio ambiente, acompañada por una campaña contra la estigmatización de los pequeños mineros.

Durante las 36 horas de diálogo, el ministro Camacho agradeció la cooperación de los alcaldes, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, las personerías y los equipos de Gobierno locales, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso de esta negociación.

Pese a los avances en el Bajo Cauca, el paro campesino en otras regiones sigue generando problemas y pérdidas. En el departamento de Boyacá, los agricultores enfrentan bloqueos que les impiden transportar sus productos, provocando una escasez de alimentos y pérdidas económicas significativas. Los ganaderos han sido especialmente afectados, ya que muchas zonas no pueden distribuir la leche producida, obligándolos a desecharla o donarla.

“Es triste saber que el esfuerzo de uno no vale la pena cuando toca decidir si botar o regalar la leche”, comentó Yaneth Garzón Ayala, una campesina afectada por la situación en Boyacá.

El Gobierno está dialogando con los líderes campesinos para buscar una solución que permita el tránsito seguro de productos y ayude a aliviar las pérdidas en el sector agrícola y ganadero de las regiones afectadas


Compartir en