La Secretaría de Bienestar Social, a través de la Subsecretaría de Poblaciones y Étnias, dio inicio a las mesas técnicas previas al arranque de la operación de los comedores comunitarios, cumpliendo el compromiso de la Administración del alcalde Alejandro Eder de brindar condiciones de vida digna, mitigar el hambre y revivir lo social.
“La Alcaldía está abriendo espacios para que podamos expresar la realidad del contexto, lo que sucede y cómo ha sido el proceso. Esperamos que para este año se lleguen a acuerdos muy importantes para dar inicio a los comedores”, dijo Martín González, gestor de la comuna 18.
Las mesas técnicas de los comedores comunitarios tienen como propósito conocer las necesidades de las gestoras y gestores, en aras de aunar esfuerzos que permitan implementar acciones de mejora que fortalezcan el programa.
“Iniciamos las mesas técnicas con los gestores y gestoras de la comuna 18. El trabajo se hará en todas las comunas para recopilar las necesidades que estos tienen dentro del programa de comedores comunitarios. Esta apuesta posibilita el establecimiento de los planes de mejora porque desde aquí, y de manera conjunta, revivimos a Cali desde lo social”, indicó la subsecretaria de Poblaciones, Jullie Pauline Vanegas Hurtado.

Las reuniones se han convocado, conforme a un cronograma establecido, con dos jornadas diarias, las cuales se realizarán entre el 6 y el 12 de febrero, para construir propuestas en conjunto y revivir juntos las políticas sociales de la ciudad. Puede leerCayó homicida fugitivo
«Valoramos el trabajo, la entrega y la dedicación que las gestoras y gestores hacen por las comunidades y por la ciudad. Estamos dispuestos siempre a dialogar y a trabajar articulados”, señaló la secretaria, Ana Carolina Quijano.
El compromiso de la Administración Distrital es garantizar que los recursos del Estado se ejecuten con transparencia, priorizando la atención de las personas en mayor condición de vulnerabilidad en la ciudad.
De esta manera, se logrará el objetivo del alcalde Alejandro Eder, de tener 1000 comedores comunitarios con una oferta integral en la que no solo tengan espacios físicos funcionando de manera adecuada, sino que haya una minuta estandarizada, gestoras y gestores con condiciones dignas y una gestión que permita transformar los territorios y construir tejido social.




