Con una inversión de más de $338 millones la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició la recuperación y el mantenimiento de puentes peatonales ubicados en las comunas 7 y 17, las obras tendrán una duración de dos meses y medio y busca generar una movilidad segura, sostenible y accesible en Santiago de Cali.
«Vamos a arrancar por los puentes del oriente que tienen que ver con la conexión de importantes sectores de la ciudad, los cuales nos van a dar una seguridad adicional al peatón», aseguró Andrés Felipe Pereira Subsecretario de de Apoyo Técnico.
La recuperación y mantenimiento se llevarán a cabo en tres puentes: en la Carrera 8 con calle 78 y la carrera 7s bis con calles 73, en el barrio Alfonso López de la Comuna 7. Además de la Carrera 50 con calle 18 en el barrio Los Samanes de la Comuna 17. Estas intervenciones no solo mejoran la infraestructura de la ciudad, sino que también brindan espacios más seguros en materia de orden público para los habitantes de los sectores aledaños a los puentes.
Anni Ruiz, comerciante de Alfonso López, señaló que el puente de la carrera 8 con calle 78 es un espacio usado para el consumo de alcohol o sustancias sicoactivas. Según Ruiz, algunas de estas personas han caído al suelo junto a los locales comerciales aledaños a la zona.
“Los indigentes que se encuentran en esta zona se robaron todo lo que es las barandas, entonces en este puente prácticamente no transita la comunidad como tal, sino que es únicamente para consumo de estupefacientes y para que las personas que también toman alcohol también lo hagan”, señala Anni Ruiz.
La Alcaldía de Santiago de Cali hace un llamado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de las estructuras. «Es importante pedirle a la ciudadanía caleña el buen uso de las estructuras de los puentes peatonales, no transitan motos o diferentes elementos que generan una sobrecarga en la estructura y nos dan a nosotros ya otras necesidades en materia de recuperación y de reparación», señaló Pereira.
“La problemática del puente siempre ha sido la inseguridad que lo usan, para hacer sus necesidades, se llevaron las barandas y lo destrozaron, la gente no lo usa esa es la problemática”, señaló John Freddy Restrepo, comerciante de la Plaza Alfonso López, desde hace 25 años.
De esta manera la Administración Distrital evidencia su compromiso con la seguridad vial y el bienestar de los caleños, promoviendo espacios públicos transitables para peatones y personas con movilidad reducida.




