Durante este fin de semana, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mantuvo niveles similares respecto a los días anteriores, donde el volcán Nevado del Ruiz sigue siendo inestable.
Ante esto, hubo un incremento de sismos localizados en los sectores oriental-nororiental y suroccidental del volcán y en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,5 y 4,5 kilómetros. La magnitud máxima fue de 0,8 correspondiente al sismo de las 12:49 a. m., del 16 de abril, localizado a 1,1 km al oriente-nororiente del cráter, a 3,6 km de profundidad.
Te puede interesar: Encapuchados, con insignias del ELN, habrían robado a ciclistas en Cota
Asimismo, autoridades confirmaron que continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos asociada a emisiones pulsátiles de ceniza, donde varias de estas fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas en el monitoreo del volcán.
Por su parte, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1600 m, medidos desde la cima del volcán, con una dirección de dispersión hacia el noroccidente, por lo que continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde plataformas satelitales. En cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, este mantuvo niveles similares a los días anteriores.
Sin embargo, la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial.
También puedes leer: “No se pagó recompensa porque el cuerpo no apareció”: Diego Molano
“Reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que es probable que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, señaló el Servicio Geológico Colombiano.
