Se incautan productos  falsificados por más de $160 millones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana del martes 15 de abril, una ofensiva contra el contrabando y la piratería dejó como resultado la incautación de mercancía tecnológica falsificada valorada en más de 160 millones de pesos en distintos sectores de Bogotá. Los operativos, liderados por la Policía Fiscal y Aduanera junto a la Fiscalía General de la Nación y expertos en identificación de suministros tecnológicos, se llevaron a cabo en zonas estratégicas de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Bosa y Los Mártires.

En Chapinero y Barrios Unidos se desarrollaron cinco diligencias de registro y allanamiento. Las autoridades intervinieron dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial en un reconocido sector de tecnología. Allí encontraron 800 unidades de insumos falsificados para impresión, como cartuchos, tóners y tintas que utilizaban de forma ilegal el nombre de una marca reconocida. El avalúo de esta mercancía supera los 120 millones de pesos.

Un mercado negro en expansión

En otros dos operativos realizados en Bosa y Los Mártires, fueron incautadas 750 unidades entre confecciones, autopartes e insumos que ostentaba marcas reconocidas en el mercado. Estas también resultaron ser falsificaciones y su valor comercial fue estimado en 40 millones de pesos.

Los expertos que acompañaron el procedimiento certificaron que los productos no cumplían con los estándares técnicos de calidad y representaban un riesgo tanto para los equipos en los que fueran utilizados como para la información contenida en ellos. El uso de suministros de baja calidad no solo deteriora los dispositivos, sino que también pone en riesgo la seguridad del usuario y afecta directamente la confianza de los consumidores.

Además del impacto en los compradores, las autoridades recordaron que estas prácticas ilegales afectan de manera directa al comercio legalmente constituido, frenan el desarrollo tecnológico y dañan la reputación de las marcas.

Los operativos hacen parte de una estrategia interinstitucional que busca cerrar el paso a estas redes ilegales. Se invita a la ciudadanía a adquirir productos únicamente en establecimientos autorizados y a verificar siempre la autenticidad de los suministros. Comprar original es proteger la calidad, la seguridad y el desarrollo del país.


Compartir en