La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer que las nuevas regulaciones contempladas en la Unión Europea (UE) para la importación de productos agrícolas entrañan serios riesgos de afectación a la cadena de suministro del café, según advirtieron en una sesión virtual del tercer Foro Mundial de Productores de Café (FMPC).
En este orden de ideas, las regulaciones en ciernes en la UE son consideradas poco realistas, entre otras razones por las limitaciones que enfrentan las familias productoras, como pobre acceso digital en las regiones cafeteras para implementar la trazabilidad de un producto agrícola desde las fincas.
Esto hace necesario un diálogo constructivo entre los reguladores, los productores del mundo y la cadena de valor en general para encontrar soluciones conjuntas, lo que incluye una implementación gradual de los nuevos requerimientos.
Michael Von Luehrte, secretario general de la Asociación Suiza de Comercializadores de Café (SCTA, las siglas en inglés), aseveró que “habrá un problema con la cadena de suministro para Europa si esta legislación se aprueba tal y como está redactada actualmente”.
La secretaria general de la Federación Europea del Café, Eileen Gordon, dijo que “hay una desconexión entre los requisitos y las realidades”, e invitó a los legisladores europeos a conocer mejor la realidad de los países productores, y a estos, a acercarse a los legisladores en Bruselas.
Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, dijo que “¿los legisladores en países consumidores saben que probablemente 50, 60 o 70% de las zonas caficultoras están sin internet, que no se pueden conectar?”, lo cual planteó al abordar los desafíos de la trazabilidad.
Otro aspecto en que se puso énfasis son las inversiones que serán necesarias para cumplir estos nuevos requerimientos, lo que también harían necesarios incentivos para las familias productoras.
Otro aspecto en que coincidieron varios expositores es el creciente impacto del calentamiento global y el cambio climático en la producción de café en diversos países.




