SE FORTALECE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Padilla fue escenario de una articulación institucional que permitió fortalecer
la seguridad alimentaria de las zonas rurales. El 24 de noviembre, en una labor conjunta
entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEPAPA, la Bolsa Mercantil de
Colombia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Gobernación del Cauca, se

gestionó la entrega de 15 toneladas de papa destinadas a beneficiar a las familias más
vulnerables del territorio.
La alcaldesa Aide Romero Gonzalias destacó que esta gestión es el resultado de un trabajo
coordinado, orientado a ofrecer soluciones concretas para los hogares que enfrentan
mayores dificultades económicas. Explicó que la ayuda se dirigió especialmente a las
familias clasificadas en los grupos A y B del Sisbén, lo que garantiza un enfoque diferencial
y justo para quienes requieren acompañamiento prioritario.
El proceso de distribución fue liderado por la Oficina UMATA, bajo la coordinación de la
ingeniera Alexandra Martínez, quien supervisó directamente el recorrido por diversas
veredas del municipio. El objetivo central fue asegurar que la entrega se realizara de
manera eficiente y transparente, evitando contratiempos y asegurando que cada carga
llegara a las comunidades previamente seleccionadas.
Los habitantes de las zonas rurales, cómo Omar Ledezma, recibieron el apoyo con
satisfacción, señalando que este tipo de acciones representan un alivio importante en medio
de los costos elevados de los alimentos y las limitaciones económicas propias de la
ruralidad. Para muchos hogares, la llegada de la papa significó un respiro en su canasta
básica y una oportunidad para mejorar temporalmente su estabilidad alimentaria.
La administración municipal reiteró que este acompañamiento continuará fortaleciéndose en
los próximos meses, buscando nuevas alianzas que permitan ampliar el apoyo a las familias
rurales y consolidar un trabajo sostenido por el bienestar social. Asimismo, se resaltó el
compromiso de cada una de las entidades participantes, cuyo aporte fue clave para
materializar esta iniciativa.
Para Padilla, esta gestión representa un avance significativo en la lucha contra la
inseguridad alimentaria y reafirma que la cooperación interinstitucional es fundamental para
atender las necesidades más urgentes de la población, especialmente en territorios rurales
donde la oferta de programas sociales suele ser más limitada.


Compartir en

Te Puede Interesar