Con el liderazgo técnico de la Universidad del Cauca, se llevó a cabo la socialización de avances del Proyecto de Investigación y Desarrollo para el Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Fresa en el Cauca. La iniciativa, financiada por el Sistema General de Regalías, se desarrolla en el municipio de Totoró y tiene como propósito impulsar el crecimiento sostenible de este importante renglón agrícola.
Durante la jornada, el equipo profesional del proyecto presentó los primeros resultados del proceso de caracterización de los productores de fresa, destacando aspectos clave como el tamaño de las unidades productivas, métodos de cultivo, niveles de tecnificación, problemáticas recurrentes, y dinámicas de comercialización actuales. Este diagnóstico es fundamental para construir estrategias que respondan a las necesidades reales de los actores del territorio.
El proyecto tiene un enfoque integral que contempla, además de la caracterización, el diseño de propuestas para la transformación del producto y la identificación de alternativas de comercialización que fortalezcan la cadena de valor. En este sentido, se busca no solo mejorar las condiciones de producción, sino también generar valor agregado, impulsar la asociatividad y abrir nuevos mercados que mejoren la rentabilidad para los productores.
Uno de los elementos más relevantes es el reconocimiento de las fortalezas locales, como el conocimiento ancestral del cultivo, el compromiso comunitario y las condiciones agroecológicas favorables, que se convierten en pilares para el desarrollo de propuestas sostenibles. Asimismo, se identificaron desafíos relacionados con la falta de acceso a tecnología, debilidades en infraestructura y escasas oportunidades de transformación.
La Universidad del Cauca, en articulación con los productores y entidades del territorio, reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la investigación con impacto social, aportando soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a la fresa en Totoró. Con estos avances, el proyecto se posiciona como una herramienta clave para continuar gestionando acciones que favorezcan la consolidación de una cadena productiva fuerte, competitiva y con proyección regional.
Foto 1
Jorge Luis Pizo, alcalde.




