En un ambiente de integración y empoderamiento comunitario, el municipio de Guapi vivió una jornada dedicada al fortalecimiento de la economía popular y solidaria, con actividades que reunieron a emprendedores, asociaciones, organizaciones sociales y comunidad en general.
El evento central fue la Feria Popular Solidaria, que tuvo lugar en el parque La Pola, convertido por un día en vitrina del talento y la productividad local. Más de 30 emprendimientos y asociaciones presentaron productos agroecológicos, artesanías, alimentos procesados, textiles y cosmética natural, todos elaborados con criterios de comercio justo, sostenibilidad ambiental y trabajo asociativo. Los visitantes no solo tuvieron la oportunidad de adquirir productos de excelente calidad, sino que también participaron en demostraciones de cocina tradicional del Pacífico, charlas sobre saberes ancestrales y muestras de prácticas de siembra propias de la región. Esta conexión entre cultura, economía y territorio reforzó el sentido de identidad y pertenencia entre los asistentes.
De forma paralela, se llevó a cabo la Rueda de Negocios del Circuito Asociativo Solidario Atarraya Guapireña, espacio en el que productores locales establecieron vínculos comerciales con cooperativas, entidades de apoyo y posibles compradores. Este circuito fue oficialmente lanzado durante el evento como una estrategia para consolidar redes de cooperación y crear una plataforma sostenible que impulse la producción local.
La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso, destacó el respaldo de la administración municipal a estas iniciativas, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de base comunitaria: “Estamos apoyando fuertemente este proceso, sobre todo en las zonas rurales, para que el campo vuelva a tener la fuerza que necesita. Hoy nace un camino que queremos seguir impulsando con la comunidad”.
Foto
Gil Milena Grueso, alcaldesa.



