Se fortalece la cadena productiva del coco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Valle del Cauca se está implementando la primera cadena productiva del coco en el país, proyecto que ha recibido el reconocimiento del Gobierno nacional. Este ambicioso proyecto busca diversificar la gama de productos derivados del coco, beneficiando así a cientos de productores de la región.

Actualmente, se explora el uso de la estopa de coco como abono y, especialmente, para el cultivo de flores. Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, mencionó que “estamos adelantando un proyecto del Ministerio de Agricultura para el fortalecimiento técnico de producción, transformación y comercialización del coco mediante rehabilitación y sostenimiento a más de 500 hectáreas beneficiando a más de 200 productores agroindustriales de la zona rural de Buenaventura”.

Ejemplo

Un ejemplo destacado es la empresa ‘Cocos Marth’, que durante los últimos 12 años ha innovado en la producción de derivados del coco. Iroldo Caicedo, su administrador, comentó que “las personas en el Pacífico han utilizado el coco para las cocadas y comidas, pero aquí en ‘Cocos Marth’ hemos sacado productos nuevos, manejamos el jugo de coco, el agua de coco, los coquitos, la hojuela de coco que sirve mucho para la granola, el coco deshidratado. Nuestro producto número uno es la leche de coco, la manejamos a grandes pesqueras y esas pesqueras hacemos maquila y están en los almacenes de cadena”. La experiencia de ‘Cocos Marth’ refleja el potencial y la innovación que esta cadena productiva del coco puede ofrecer al Valle del Cauca.


Compartir en