Este encuentro permitió fortalecer la Justicia Transicional entre diversas entidades, con el fin de avanzar en la construcción de un plan de acción territorial.
En un esfuerzo conjunto entre la Administración Municipal de Jambaló, el Enlace de Víctimas, la Secretaría de Gobierno y la Unidad de Salud, se realizó una jornada de asistencia técnica destinada a fortalecer el Comité de Justicia Transicional del municipio.
Además, “se socializó el rol de la Unidad Regional de Búsqueda Cauca, subrayando su compromiso con el esclarecimiento de la verdad y la dignificación de las personas afectadas por el conflicto armado. Se enfatizó la importancia de las acciones de esta unidad para restablecer la memoria histórica y aportar a la sanación colectiva del territorio, de manera que las víctimas puedan encontrar paz y justicia”, manifestó la alcaldesa Emilse Paz.
Durante la jornada, se compartieron herramientas pedagógicas y metodológicas que permitirán a los miembros del Comité de Justicia Transicional avanzar en la construcción de un plan de acción territorial. Este plan será adaptado a las necesidades y particularidades del municipio de Jambaló, tomando en cuenta las realidades sociales y culturales de la región. A través de este enfoque, se busca asegurar que las acciones emprendidas sean efectivas, inclusivas y respetuosas de los derechos de las víctimas.
Al concluir la jornada, las entidades involucradas reafirmaron su compromiso institucional de seguir trabajando de manera articulada con la comunidad y las organizaciones del territorio.
La meta es trazar una ruta clara hacia la construcción de una paz con enfoque territorial, basada en la dignificación de las víctimas, el fortalecimiento de la memoria colectiva y el respeto a los derechos humanos. La colaboración interinstitucional y la participación activa de las víctimas y la comunidad son fundamentales para garantizar la efectividad del proceso de justicia transicional y para que la paz perdure en el tiempo.
La jornada de asistencia técnica no solo fortaleció las capacidades del Comité de Justicia Transicional, sino que también consolidó un compromiso más profundo de las autoridades locales y regionales con la construcción de una paz duradera y con la plena reparación de las víctimas del conflicto armado en Jambaló.




