Se extienden los daños ambientales en Popayán

Incendios
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad de Popayán, la prolongada temporada seca que se ha extendido hasta septiembre ha encendido las alarmas entre los organismos de socorro. La primera semana de este mes ha sido particularmente intensa, con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán – CBVP atendiendo más de 37 incendios forestales, la mayoría de los cuales se han registrado en la zona rural del municipio. Esta situación ha generado una creciente preocupación por los daños ambientales y la seguridad de las comunidades cercanas.

Las condiciones

De acuerdo con los reportes de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres de Popayán – OAGRDP, durante el año en curso se han registrado un total de 276 incendios forestales. Los meses de julio y agosto presentaron condiciones extremas con altas temperaturas y fuertes vientos, factores que complicaron la labor de los bomberos y exacerbando la extensión de los incendios. Esta tendencia ha puesto en evidencia la urgencia de una respuesta coordinada y eficaz ante el fenómeno.

Se requiere

Jair Flórez Orozco, jefe de la OAGRDP, ha emitido un llamado a la conciencia ciudadana, instando a la población a cuidar los ecosistemas locales y a utilizar las líneas de emergencia para reportar cualquier indicio de incendio. La situación actual es crítica y requiere la colaboración de toda la comunidad para evitar mayores daños. La prevención se ha convertido en un aspecto fundamental para combatir los incendios forestales y proteger la biodiversidad.

Finalmente

La OAGRDP y el CBVP están trabajando incansablemente para controlar la crisis, pero su esfuerzo solo puede ser efectivo con el apoyo activo de los habitantes de Popayán. Es esencial que la comunidad se mantenga alerta, evite la quema de bosques y tome medidas proactivas para preservar el entorno natural. La cooperación y la prevención son cruciales para enfrentar y superar esta emergencia ambiental.


Compartir en