
Imagen: AFP/Getty Images
La ampliación era el resultado esperado después de las últimas negociaciones que tuvieron lugar entre China y Estados Unidos.
Después de las conversaciones sostenidas entre estas dos potencias, en Londres y Estocolmo durante junio y julio respectivamente, el Ministerio de Comercio de China anunció este martes (12.08.2025) que la tregua arancelaria entre Pekín y Washington se extenderá por otros 90 días.
En un comunicado, la cartera informó que la tregua firmada en Ginebra, Suiza hace tres meses se había extendido. En dicha tregua, los negociadores de las dos partes decidieron que Estados Unidos disminuiría del 145 % al 30 % los impuestos sobre los productos chinos y China haría lo mismo con las tarifas aplicadas a las mercancías estadounidenses, pasando del 125 % al 10 %.
El lunes, la Cancillería china anunció que esperaba «esfuerzos» de Estados Unidos para alcanzar un «resultado positivo fundamentado en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio compartido».
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores informó que «confiamos en que los Estados Unidos trabajen con China para concretar el importante acuerdo conseguido entre ambos líderes estatales, aprovechen el mecanismo de consulta comercial y económica establecido y se empeñen en obtener un resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo».
Llamada telefónica entre Trump-Putin.
A finales de julio, en las discusiones de Estocolmo, las dos partes expresaron su intención de continuar priorizando el diálogo por encima del aumento de la guerra comercial que había amenazado con desorganizar las cadenas de suministro y sacudir los mercados. Esto se debe a que los aranceles cruzados son equivalentes a un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos economías más grandes del planeta.
La reunión en la capital de Suecia continuó las que se habían llevado a cabo anteriormente en Ginebra y Londres, así como el diálogo telefónico que tuvieron el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping en junio para resolver diferencias.
En la reunión de Londres, Pekín aprobó las peticiones para exportar tierras raras, mientras que Washington eliminó algunas de las «medidas restrictivas» que había establecido en contra de China, entre las cuales se encontraban algunos controles sobre la exportación de chips.
Trump instó a China a que cuadruplicara sus adquisiciones de soja estadounidense, justo unas pocas horas antes de que la tregua comercial finalizara. Al mismo tiempo, en el marco del rechazo del Kremlin a terminar con la guerra en Ucrania, Washington ha mencionado en días recientes la posibilidad de sancionar a Pekín por importar petróleo ruso.
China sostiene su derecho a conservar relaciones comerciales normales con sus socios y se opone a la presión de Trump, quien el viernes sostendrá una reunión histórica en Alaska con su par ruso, Vladímir Putin.




