Se estrenará laboratorio solar

Un avance hacia la sostenibilidad energética vivirán los estudiantes en el Instituto Técnico Industrial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Técnico Industrial de Villavicencio está a punto de marcar un hito significativo en la educación técnica de la región de la Orinoquia con la apertura de su nuevo laboratorio solar, una iniciativa innovadora que permitirá a los estudiantes adentrarse en el mundo de las energías renovables.

Este laboratorio, único en la región, ofrecerá a los alumnos de décimo y undécimo grados la oportunidad de especializarse en sistemas solares fotovoltaicos, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación y el consorcio Aldesarrollo.

Con una inversión de 1.040 millones de pesos provenientes del Fondo de Energías no Renovables y Gestión Eficiente de la Energía (Fonage), este proyecto es parte del programa nacional de ‘Adopción y actualización de energías renovables y vehículos eléctricos’.

El consorcio Aldesarrollo, reconocido por su experiencia en proyectos de energías limpias, llevará a cabo la instalación del laboratorio y trabajará en la adaptación del plan de estudios del colegio para integrar esta nueva modalidad técnica.

La secretaria de Educación Municipal, Carmen Emilce Bohórquez, destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto educativo actual, subrayando la importancia de ofrecer a los estudiantes herramientas y conocimientos que estén a la vanguardia en el campo de la sostenibilidad energética. Además, resaltó la colaboración con el Sena para garantizar una formación integral y de calidad para los jóvenes.

El ingeniero Nicolás Camargo de Aldesarrollo explicó que el Instituto Técnico Industrial fue seleccionado entre 56 instituciones educativas de todo el país por su potencial en energías renovables, lo que representa una oportunidad para contribuir activamente a la protección del medio ambiente y fomentar la adopción de prácticas sostenibles en la región.

En cuanto a las infraestructuras, el rector del colegio, Olivo Antonio Manzanares, aseguró que se realizarán las adecuaciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del laboratorio solar, cumpliendo con los estándares técnicos requeridos para este tipo de instalaciones.

La inauguración de este laboratorio solar no solo marca un avance significativo en la educación técnica del Instituto Técnico Industrial, sino que también representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente en la región de la Orinoquia.


Compartir en