Según Ana Burgos profesional de ONU Mujeres, un 26% de las usuarias de transporte público han sufrido acoso sexual; el 63% menciona haber recibido miradas lascivas y un 63% haber sido víctima de rozamientos sin consentimiento.
Con el objetivo de mitigar el acoso sexual y diferentes tipos de violencia machista en la ciudad de Bogotá, la Secretaría de la Mujer en compañía de ONU Mujeres y Taxis libres desarrolló un nuevo dispositivo digital y pedagógico denominado Escuela virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el espacio y el transporte publico con enfoque de género.
La Escuela tiene como propósito que las personas pertenecientes a servicios públicos cuenten con una capacitación entorno al cómo prevenir la violencia, cómo tratar a las niñas, mujeres y jóvenes al momento de tomar servicios de transporte y el cómo actuar o enfrentar de manera asertiva casos de acoso o violencia machista.
La capacitación cuenta con seis módulos que profundizan en conceptos básicos de género, normatividad, protocolos y rutas de atención. Se busca certificar a más de 500 conductores y cualquier empresa nacional del sector público o privado puede inscribir a su personal.
Como continuidad a la estrategia, la Línea Purpura será una de las protagonistas en la implementación de la prevención y acción frente a delitos sexuales ya que está completamente disponible de domingo a domingo, las 24 horas del día para procesos de orientación y atención psicológica y rutas de emergencia para las víctimas o para quiénes sean testigos de un caso de agresión. Línea Púrpura: 24018000112137
Se espera que con la creación de esta estrategia, no solo en la ciudad de Bogotá, sino a nivel nacional, se pueda generar una transformación cultural que permita disminuir acosos y abusos sexuales, incentivar a la denuncia y fortalecer la atención frente al derecho de una vida libre de violencias para las mujeres.




