Se estima que la inversión extranjera directa seguirá creciendo en Bogotá, especialmente en software y servicios IT

Además, el optimismo es percibido especialmente por las empresas extranjeras de los sectores de industrias creativas, tercerización de servicios (BPO) y manufacturas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el primer trimestre del año, 81% de una muestra de 80 empresas extranjeras instaladas o en proceso de instalación en Bogotá, aseguraron que consideran desarrollar nuevas inversiones durante el 2022, según un sondeo realizado por la agencia de promoción de inversión extranjera, Invest in Bogotá.

El 44% de las empresas contempla su instalación en Bogotá, especialmente en sectores como manufacturas, tecnología y tercerización de servicios (BPO). Ejemplo de esto es la aseguradora estadounidense Asurion, la cual recientemente inauguró un call center en la ciudad, con una operación que implica la creación de 1.500 empleos.

El 43% de las empresas espera desarrollar proyectos de expansión, principalmente en sectores como ciencias de la vida, tercerización de servicios (BPO) y tecnología, como es el caso del proveedor de servicios nearshore estadounidense Lean Solutions Group, que actualmente se encuentra ampliando sus operaciones con la apertura de 700 nuevas posiciones de empleo.

Finalmente, el 13% de las empresas extranjeras que según el sondeo desarrollará proyectos en 2022, estarán enfocados en el desarrollo de mejoras a las operaciones actuales de la compañía, principalmente en empresas del sector de manufacturas.

Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá, aseveró que “durante 2021 observamos un importante dinamismo empresarial en la ciudad y un repunte en la llegada de empresas extranjeras. Se evidenció un crecimiento del 78% frente a las cifras observadas en el 2020”.

Según la misma medición, el 77% de las empresas son optimistas frente a las oportunidades que ofrece Bogotá Región para invertir y desarrollar negocios. Este optimismo es percibido especialmente por las empresas extranjeras de los sectores de industrias creativas, tercerización de servicios (BPO) y manufacturas.

Se reveló, además, que gracias al manejo de la pandemia y al notable avance en vacunación, la incertidumbre generada por el Covid 19 ha dejado de ser relevante para la toma de decisiones en materia económica por parte de estas empresas extranjeras.

Muestra de lo anterior es el importante dinamismo registrado en el primer trimestre del presente año, en el que se estima que la inversión extranjera directa greenfield seguirá creciendo, especialmente en software y servicios IT, sector que reúne un tercio de los proyectos de inversión desarrollados en Bogotá en lo que va corrido del año.


Compartir en