Crisis en la aviación regional: enfrentamiento entre AeroBoyacá y la Gobernación podría llegar a estrados judiciales
El conflicto entre el capitán Juan José Navia, gerente de la empresa AeroBoyacá, y la Gobernación de Boyacá ha escalado hasta el punto de una posible disputa legal. Navia acusa a la administración de Carlos Amaya de propiciar el cierre de su empresa por falta de respaldo institucional, tras más de una década de operaciones.
En su declaración, Navia lamentó la indiferencia del sector público y privado frente a la aviación regional, anunciando la liquidación de AeroBoyacá. Aseguró que nunca recibió el apoyo necesario para mantener su proyecto aéreo activo.
Desde la Gobernación, Alejandro Mejía, asesor de Conectividad y Desarrollo Aeronáutico, respondió negando las acusaciones. Señaló que AeroBoyacá no tenía capacidad operativa, ni siquiera una aeronave propia, y que pretendía que el gobierno le comprara un avión. Además, recordó que fue la administración departamental la que impulsó la certificación de la empresa ante la Aerocivil en 2023, pero que desde 2017 se sabía que carecía de capital incluso para alquilar aeronaves.
Mejía también defendió el trabajo del gobierno en materia aérea: destacó la modernización del aeropuerto de Paipa con inversiones superiores a 27.000 millones de pesos, y negó que AeroBoyacá haya sido pionera en reactivar la aviación en la región.
Respecto a la polémica por la adjudicación del servicio en tierra del aeropuerto, aclaró que fue legalmente tercerizado y desestimó los señalamientos personales de Navia, quien lo acusó de oportunismo.
Finalmente, la Gobernación reivindicó la llegada de aerolíneas como Satena y Clic, con más de 80.000 pasajeros movilizados, y criticó que una empresa privada sin respaldo financiero culpe al gobierno de su quiebra. La disputa, más allá de lo personal, revela la urgente necesidad de una política sólida de conectividad aérea en Boyacá.




