Las cámaras de fotodetección en Popayán continúan fuera de servicio mientras la Secretaría de Tránsito adelanta los trámites necesarios para su reactivación. Así lo confirmó Lizeth Vanesa Plazas, titular de la dependencia, en una entrevista con Unicauca Estéreo. Según Plazas, el proceso administrativo aún está en curso y se espera que las cámaras vuelvan a operar en aproximadamente dos meses. Este retraso se debe a que los permisos para el funcionamiento de estas cámaras finalizaron en diciembre de 2024, y ahora se aguarda la autorización del Ministerio de Transporte para su reactivación.
Revisiones
Las tres cámaras de fotomultas instaladas en la ciudad (dos en el sector de Campanario y una en el INEM) fueron autorizadas en 2019 por el exalcalde César Cristian Gómez Castro y entregadas en concesión a la empresa Quipux. Sin embargo, debido a la expiración de los permisos, actualmente no pueden emitir infracciones hasta que se obtenga la revalidación correspondiente por parte de las autoridades nacionales. Mientras tanto, las autoridades locales continúan reforzando los controles de tránsito en las calles para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico.
En febrero, los operativos de tránsito realizados en Popayán resultaron en más de 2.000 comparendos, siendo la falta de revisión técnico-mecánica la infracción más recurrente tanto en vehículos particulares como en motocicletas. La Secretaría de Tránsito también anunció que intensificará los controles al transporte público, verificando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Estos operativos buscan garantizar la seguridad vial y evitar accidentes, especialmente en el sector del transporte masivo.
Ante la situación de las cámaras fuera de servicio, las autoridades han hecho un llamado a los conductores para que circulen con sus documentos en regla y respeten las normas de tránsito para evitar sanciones. La reactivación de las fotodetecciones es un proceso que aún requiere tiempo, pero las autoridades locales continúan trabajando para asegurar que los controles de tránsito sean lo más efectivos posible mientras se solucionan los trámites administrativos.
