Se entregó acreditación a presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Tunja, Boyacá

80 organismos comunales recibieron los títulos que los certifican como dignatarios de sus sectores.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobernador Ramiro Barragán Adame entregó los autos de reconocimiento a 80 de las 146 de Juntas de Acción Comunal de Tunja.

Entre los presidentes que acudieron al encuentro con el mandatario seccional se encontraban 20 mujeres que fueron elegidas por sus comunidades. El gobernador indicó que se trataba de una tarea de reconocimiento a esa labor tan dura de ser comunal, «es una tarea que muchas veces no es reconocida, la gente no sabe que ellos no tienen ningún sueldo, que es un trabajo voluntario, por vocación, que les nace representar a sus comunidades y no es fácil porque tienen que acudir a las instancias públicas a conseguir recursos para solucionar los problemas de la comunidad», expresó, Ramiro Barragan, gobernador.

Por su parte, al ver la notable participación de las mujeres, Barragán reconoció el empoderamiento que han teniendo las damas en el sector comunal, «tengo que resaltar el trabajo de la Secretaría de Gobierno, a través de las capacitaciones, así como de las mujeres que se empoderan y apropian de los problemas de la comunidad y hoy en día son presidentas de junta, espero que en el futuro sean muchas más”, manifestó.

La importancia

En el evento se resaltó la importancia del trabajo de las comunidades, el respaldo a sus presidentes y a las juntas directivas. “Una comunidad que trabaja unida, logra cosas, y una comunidad que se propone grandes objetivos, puede alcanzarlos”, concluyó, un presidente.

Por otro lado, se conoció que Boyacá cuenta actualmente con 2.718 Organismos de Acción Comunal que son un orgullo para el departamento, pues han trabajado tanto, que muchas se han hecho partícipes de las convocatorias del Ministerio del Interior logrando importantes recursos para sus comunidades.

En el 2021, aunque no se tenían las fechas para las elecciones, la Secretaría de Gobierno se dio a la tarea de capacitarlos en 62 jornadas con el Ministerio del Interior, para que tuvieran sus documentos al día, especialmente el Registro Único Comunal (RUC).

Gracias a esta labor, en 2021 se crearon 1.316, para un total de 2.027 RUC aprobados. Igualmente, se hicieron 14 capacitaciones para prepararlos en temas relevantes a las elecciones.


Compartir en