En su segunda edición, la iniciativa de ‘Regalo Solidario’, de Enel Colombia y su línea de negocio Energy and Commodity Management, en articulación con la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia, entregaron 1.750 kits escolares a estudiantes en nueve instituciones educativas ubicadas en Valledupar, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cali, Girón y Bogotá. Esta entrega se da en el marco de la alianza establecida entre la Compañía y la OIM, orientada a contribuir en el fortalecimiento del trabajo de instituciones educativas que focalizan acciones con niños y niñas refugiados y migrantes, y de comunidades de acogida.
El ’Regalo Solidario’ también se caracteriza por integrar acciones que apoyen las estrategias de Economía Circular y Creación de Valor Compartido. Su proceso inicia a final de cada año, cuando los colaboradores de Enel donan las prendas de dotación en desuso y cuyos materiales se aprovechan para la elaboración de los morrales. Posteriormente, los insumos son trasladados a talleres de confección, en esta oportunidad a la Cooperativa Avanza, ubicada en Icononzo, Tolima, integrada por firmantes de paz vinculados a la Agencia para la Reincorporación y Normalización de la Presidencia y a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia. De esta forma se unen oportunidades que fortalecen el tejido social, la construcción de paz y el desarrollo económico del país.

Esta iniciativa también apoyó a la Fundación Talleres Esperanza, encargada de la inclusión familiar, laboral, social y la capacitación a jóvenes mayores de 15 años en condición de discapacidad intelectual, con la compra de 1.750 tarjetas, elaboradas por ellos, llevando un mensaje a los estudiantes beneficiados. Los kits son entregados a nombre de los clientes del mercado No Regulado que atiende la línea de negocio, Energy and Commodity Management.
Enel y la OIM han encontrado diferentes oportunidades de colaboración que, bajo un memorando de entendimiento, ha permitido articular múltiples acciones para apoyar proyectos de innovación en asistencia humanitaria, prevención de la xenofobia, promoción de iniciativas de integración socioeconómica, entre otras. Esta alianza permitió recientemente entregar 56 computadores, beneficiando a 1.550 personas en Bogotá, Soacha y Uribia en Instituciones Educativas y organizaciones de base comunitarias. Adicionalmente, instaló 24 paneles solares en cinco Puntos móviles de Referenciación y Orientación (PRO), que brindan información y acceso a servicios de asistencia humanitaria para refugiados y migrantes, a retornados colombianos y a comunidad de acogida.





