Con la participación de más de 130 mujeres del sector interreligioso de zona rural y urbana de Riofrío, el Gobierno del Valle del Cauca continúa las jornadas de empoderamiento de liderazgo, bienestar integral y salud mental. El propósito es intercambiar experiencias y generar herramientas para garantizar un avance colectivo en la equidad de género.
La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurany Ordoñez expresó que “estamos formando a estas mujeres valiosas en los temas de prevención de violencias basadas en género, empoderamiento femenino y empoderamiento económico para consolidar un entorno familiar seguro y aportar al desarrollo de la región. Acciones tan importantes como estas, son gestadas gracias a la articulación entre la Gobernación del Valle, alcaldías y la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, llevando la oferta institucional para fortalecer la Ruta de Atención”.

Talleres, charlas y actividades lúdicas hicieron parte de este primer encuentro de mujeres empoderadas del sector interreligioso. María Fernanda Ceballos González, representante del Consejo Municipal de Juventud del sector interreligioso, enfatizó que “esta jornada lo lleva a uno a concientizar y reflexionar sobre la importancia de uno fortalecerse como mujer, lo dice una joven de 21 años que ha pasado por distintas experiencias dolorosas pero que ha estado con la gracia de Dios. Gracias a la Gobernadora que ha estado muy comprometida con toda la población ha sido una de las mandatarias se ha propuesto trabajar fuertemente por la mujer en todos los campos especialmente en el del emprendimiento”.
Viviana Mena Zapata, alcaldesa de Riofrío, aseguró que “hemos encontrado una muy buena respuesta por parte de la gobernadora Dilian Francisca Toro hacia las mujeres y población LGBTI. Hoy estamos convencidos que una de las mejores estrategias que se pueden utilizar para garantizar la no violencia de género es que nos articulemos para garantizar la seguridad de los vallecaucanos”.
La Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca ha llegado a municipios como Buga, Florida, La Unión, Caicedonia y Cali para fortalecer sus autonomías y su participación en procesos de toma de decisiones.

