Se despide la comisión de la verdad en el Meta: El proceso de recolección de testimonios de víctimas y actores del conflicto llegó a su fin

foto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comisión de la verdad presentará su informe final el 28 de junio,  para dar clausura realizará una serie de eventos reivindicativos y de reconocimiento con las víctimas.  

Uno de los organismos que surgió después de la firma del acuerdo paz fue La Comisión de la Verdad, la cual llega a su fin el 28 de junio, por ende para realizar su finalización en el departamento del Meta, se han organizado diversas presentaciones, foros y conferencias que pretenden ratificar el trabajo realizado durante todo el periodo de recolección de testimonios.  

Labor

La Comisión de la Verdad funcionó en una oficina en el barrio Barzal de Villavicencio donde uno de los consejeros fue el periodista Alfredo Molano, quien falleció en 2019.

El inicio de la Comisión se dio en noviembre de 2018, Alfredo Molano se reunió con su equipo de trabajo en Villavicencio. En el comienzo eran apenas trece personas de un grupo de profesionales que creció en los siguientes años.

Luego el equipo definió el despliegue de la Comisión en la Orinoquia, en los departamentos de Meta, Vichada, Guaviare y Caquetá y las intersecciones de estos departamentos con Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Putumayo y la región del Sumapaz.

Su labor consistió en realizar diagnósticos participativos y comunitarios, crear espacios amplios de diálogo que tuvieron lugar en diferentes sitios de la macrorregión y en los que víctimas, responsables, sobrevivientes, campesinos, académicos, indígenas, afros, empresarios, mujeres, personas LGBTI, jóvenes, líderes espirituales, etc. intercambiaron  relatos, preguntas, hipótesis y explicaciones sobre la guerra, pero también sobre las experiencias de organización, resistencia y convivencia gestadas por la sociedad civil en medio del conflicto. Todo esto ahora se plasmará en el informe final que la Comisión de la Verdad deberá entregar ante la JEP, para dar el siguiente paso en la construcción de paz.

Eventos

Para cerrar y en busca de una mejor comprensión, el 17 de junio se dialogará en Puerto Rico sobre las experiencias de resistencia desde las comunidades campesinas de zonas cocaleras.

El 23 de junio se llevará a cabo un conversatorio sobre memoria histórica, dignidad de las víctimas y la lucha por la defensa de los Derechos Humanos en el Teatro Rosita Hoyos de Villavicencio.

Informe final

Por último, la presentación del Informe Final se hará el martes 28 de junio, con retransmisión del acto central en el Auditorio Biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio.

Las reuniones o eventos se realizan con el propósito de lograr una mejor comprensión de la labor que realizó el organismo durante los últimos tres años en el departamento del Meta.


Compartir en