Emergencia en el norte del departamento de Boyacá por movimiento en masa que se presenta en la vereda Tequita del municipio de Sativanorte sector Puerto Casuelas, parte de vía que de este municipio comunica con Sativasur desaprecio. Habitantes de la zona están preocupados por el fenómeno que deja incomunicado a los dos municipios.
Fenómeno
Indicó el Arquitecto Jimeno García García, alcalde del municipio de Sativanorte que hizo un llamado a las entidades de gestión de riesgo Departamental y Nacional, para apoyar al municipio en la emergencia que está viviendo dada por un fenómeno de remoción en masa que ha afectado a varios predios en la vereda de Tequita, pero más principalmente, ha dejado incomunicado a Sativanorte por la vía de Sativasur.
Muchos días
Señaló el mandatario que se trata de un fenómeno que lleva 3 días de avance pero que con la presencia de lluvias se ha incrementado su afectación y en especial su capacidad destructiva, comprometiendo viviendas y también obligando a hacer tareas de reubicación, «no se cuenta en el municipio con albergues ni zonas para alojar a esta población afectada y otra que está en riesgo de perder sus propiedades, Por ello se hace necesario llamar a las distintas autoridades departamentales y nacionales a que apoyen las labores de rehabilitación y también para iniciar procesos de recuperación, tomando en cuenta que otros fenómenos de remoción en masa dados por las condiciones de aguas se manifiestan también en las diferentes veredas del municipio» manifestó la autoridad local.
Preocupado
La situación es muy compleja a tal punto que el municipio de Sativanorte sí bien es cierto ya quedó incomunicado con Sativasur podría quedar también sin conexión con los demás municipio de la región y del departamento.
Encuentro
Por su parte, el gobernador Ramiro Barragán adelantó hoy una productiva jornada de trabajo y diálogo con alcaldes y líderes de cinco provincias de Boyacá para evaluar los daños que ha dejado la temporada de lluvias y buscar alternativas.
Márquez, Tundama, Sugamuxi, Neira y Lengupá, todas tienen puentes fracturados, deslizamientos, vías totalmente destruidas, comunidades incomunicadas, cultivos bajo el agua.
«Sabemos cuánto está sufriendo la gente para movilizarse, por eso seguimos respaldando y extiendo apoyo a los municipios con envío de maquinaria; trasladaremos recursos a través de convenios para atender puntos críticos», resaltó Barragán.
El gobernador confía en que, parte de los recursos que tiene el Gobierno nacional para atender emergencias por las lluvias, lleguen a Boyacá.




