Francisco Alejandro Duque, indicó que ha hecho falta planeación en el departamento para poder mitigar la crisis de los arroceros huilenses, quienes pese a las medidas adoptadas por el gobierno central siguen presentando graves problemáticas que los han llevado a manifestarse en las calles en reiteradas oportunidades.
Sin medidas
El especialista en el tema se pronunció a través de redes hace algunos días, con el objetivo de visibilizar la situación que se viene presentando en la capital opita, y que podría generar una crisis mayor en los próximos días.
Los líos
Según se pudo conocer, el principal problema del departamento del Huila es que tiene unos costos de arrendamiento y de insumos muy altos; asimismo problemas de tecnificación y agua, asimismo, resaltó que el mayor problema del sector es la falta de investigación que le permitan a los productores cultivar con mayor calidad y selectividad.
Precios
Y es que los productores arroceros del departamento del Huila, se encuentra indignados por la situación que ha afectado los precios de comercialización del cereal, que en los últimos meses ha estado por el ‘suelo’, y está generando pérdidas a miles de familias del norte de la región que han dedicado su vida a la producción del grano.
Sin solución
En su momento, Martín Vargas, integrante de Dignidad Arrocera, dijo que tenían precios irrisorios en la comercialización, es decir pecios bajos para el productor, pero con precios de costos muy elevados; de igual forma precisaba que aún queda más de un millón de sacos arroz padi seco almacenado en el país y en el Huila hay cerca 350 mil toneladas almacenadas.
Finalmente, el especialista afirmó que en el departamento la crisis está empezando. “La planificación está fallando, y Fedearroz debería reorganizar su funcionamiento para poder prever toda esta situación




