¡Se cumplen 10 años de los ataques a «Charlie Hebdo» en Francia!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una década después, Francia conmemora los ataques contra «Charlie Hebdo» con actos solemnes en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión.

La revista «Charlie Hebdo» y las autoridades francesas conmemoran los ataques yihadistas que provocaron diez fallecimientos hace diez años.

El 7 de enero de 2015, dos hermanos franceses de ascendencia argelina, radicalizados, que habían prometido lealtad a Al Qaeda, irrumpieron en el edificio de la revista Charlie Hebdo con armas de fuego.

A pesar de las medidas de seguridad, consiguieron infiltrarse y realizar un ataque en el que perdieron la vida 8 individuos y luego otros 4, hasta que la Policía asesinó a los hermanos Chérif y Said Kouachi en las proximidades de París.

Años de amenaza islamista

A lo largo de nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la publicación, con un tono ácrata, había experimentado la amenaza de los islamistas.

En el ataque nunca antes visto en 2015, que provocó una conmoción global, perdieron la vida su icónico director, el dibujante Charb, además de dos mitos de la caricatura francesa, Cabu y Wolinski.

La violencia yihadista desencadenada por los hermanos Kouachi causó otras víctimas durante dos días de miedo y persecución por parte de las fuerzas policiales, desde el 7 hasta el 9 de enero de 2015.

Una fuerza de seguridad y cuatro clientes judíos de un supermercado kosher perdieron la vida en otro ataque distinto, llevado a cabo por otro yihadista aliado de los hermanos Kouachi.

Otros ataques

Pese a que Francia ya había padecido ataques yihadistas durante décadas, la catástrofe de Charlie Hebdo señaló de manera simbólica el comienzo de un ciclo particularmente desolador, con los atroces ataques de noviembre de 2015 que provocaron 130 fallecimientos en París, en su mayoría en la sala de ceremonias Bataclan.

Desde aquel momento, se han producido otros ataques ocasionales: en octubre de 2020, un docente de secundaria que exhibió la caricatura de Mahoma de Charlie Hebdo en su aula, en el marco de un ejercicio de libertad de expresión, fue agredido por un checheno.


Compartir en

Te Puede Interesar