¡Se cumple el término! Petro da por hundida Reforma Laboral

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, levantó la sesión en donde se votaría el articulado de la reforma laboral, por falta de quórum.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 20 de junio (fecha de término para aprobación de reformas), durante un día de marchas en Colombia, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, levantó la sesión en donde se votaría el articulado de la reforma laboral, por falta de quórum. Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de twitter con un término calificativo que da por hundido el proyecto.

Más para leer: ¡Productos han bajado en guerra de descuentos! Estos son

De esta manera, el presidente Gustavo Petro destacó que “el hundimiento de la reforma laboral es muy grave”. Además, agregó que eso “demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico”.

A esto añadió: “Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”.

Te puede interesar: Fondo Mujer Emprende convoca 110 negocios de mujeres

Críticas de Petro a la oposición

Era de esperarse que el presidente Gustavo Petro aprovechara esta oportunidad para criticar a quienes se oponían al gobierno. Por este motivo, aseguró: “creo que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral”.

Por último, el presidente Petro aseguró que su gobierno no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador.

¿Continuará o no el trámite de Reforma Laboral?

El sector opositor al gobierno de Petro, estaba en “La Marcha de la Mayoría”, expresando su descontento ante las reformas que están debatiéndose en el Congreso, entre los que destaca este polémico proyecto.

Por este motivo, el senador Miguel Uribe Turbay, resaltó: “La gente se movió y la reforma se hundió. El hundimiento de la reforma laboral es un gran ÉXITO para Colombia”. Según lo que afirma, esta propuesta de Ley no generaba empleo, ni formalidad y destruye la productividad.

Además de esto, por parte del sector oficialista, la congresista Mafe Carrascal Rojas muestra su descontento durante el cumplimiento del término (20 de junio), señalando que el proyecto va a continuar su trámite y lo reafirmó diciendo: “ténganlo por seguro. (…) Tendremos trabajo digno y decente en Colombia”.

Además, Carrascal añadió que: “Está claro que, a través de recusaciones temerarias, la oposición quiere impedir el debate, pero nosotros y nosotras seguiremos adelante junto a los y las trabajadoras.”


Compartir en