Hasta el momento las excavaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA) registran el hallazgo de más de 40 mil huesos de mamut, camello y caballo, ubicados entre el año 30 mil y 11 mil 700 a.C. Además de estos restos, en las obras de Santa Lucía también se han encontrado 100 entierros humanos y 100 vasijas que datan de los años 600 d.C. al 1520 d.C., pertenecientes a la cultura coyotlatelca.
La información la dio a conocer el arqueólogo, Rubén Manzanilla López, director del proyecto de salvamento paleontológico y arqueológico en Santa Lucía, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien compartió que desde que se registraron los descubrimientos, se han ubicado casi 500 puntos de hallazgo, donde se han recuperado 480 fragmentos óseos de mamut, de los cuales 70 casi están completos, así como los restos de 180 camellos, 45 caballos.
Manzanilla López reveló que existe un proyecto paralelo en el AIFA, el cual está integrado por paleontólogos, vulcanólogos, sedimentólogos y una palinóloga, quienes se encuentran estudiando los ácidos residuales en las excavaciones, para aportar información sobre la prehistoria de México.




