El martes (29.04.2025) concluye la agenda oficial de la visita del arquitecto y urbanista surcoreano YoungHoon KWAAK a Cali. El evento de cierre se llevó a cabo el lunes (28.04.2025) en el Hotel Spiwak, donde el alcalde Alejandro Eder, en representación de la Administración Distrital, y Kwaak Espri, de HwanKyung Group Co. Ltd., firmaron una carta de intención que establece las bases para una cooperación técnica.
El propósito de esta alianza es fortalecer los procesos de planificación urbana y desarrollo territorial de la ciudad, mediante el trabajo articulado en la construcción de estrategias que contribuyan al bienestar social, económico, ambiental y cultural.
“Con la firma de esta carta de intención, reafirmamos nuestro compromiso de pensar en grande y de impulsar proyectos estratégicos como la renovación del centro, el Plan Cali 500+ y la recuperación del río Cauca. Nuestra administración no improvisa el futuro de Cali. A través de esta alianza, trazaremos un plan estratégico a 50 años, con análisis rigurosos, mentorías internacionales y una hoja de ruta clara hacia una ciudad moderna, sostenible y llena de oportunidades”, contextualizó el alcalde Eder.
Un diagnóstico con visión de futuro
Durante su visita, el urbanista YoungHoon KWAAK y su equipo realizaron un amplio recorrido por distintos sectores de Cali, incluyendo el Parque de la Biodiversidad COP16, el jarillón del río Cauca, centro histórico, barrio Obrero, la galería Alameda y San Antonio, entre otros. El objetivo fue analizar de manera detallada las oportunidades y desafíos que enfrenta la ciudad.
En el acto de cierre se compartieron algunas conclusiones preliminares de su diagnóstico, destacando que Cali cuenta con una ubicación privilegiada, gracias a su conexión con la ruta Panamericana y a la riqueza natural del río Cauca y sus afluentes.
KWAAK subrayó que la biodiversidad de la capital vallecaucana representa una oportunidad única para posicionarla como ciudad sostenible, capaz de aprovechar su entorno natural con miras a impulsar un crecimiento armónico y respetuoso con el medio ambiente.
“La combinación de geografía, biodiversidad y el amor que sienten los caleños por su ciudad, son elementos determinantes para lograr una transformación profunda”, aseguró el arquitecto surcoreano.



