Se construirá hospital de la paz en Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto conmemorativo durante la Semana de las Víctimas, se llevó a cabo la firma del acuerdo de voluntades para la construcción del esperado Hospital de la Paz, un hecho que promete cambiar el panorama de la atención médica en la región. Ubicado en la ciudad de Villavicencio, este centro de salud no solo se erige como una estructura física, sino como un refugio para aquellos que han sido afectados por el conflicto armado en Colombia.

Proyecto 

Con la firma de este acuerdo, se allana el camino para materializar un proyecto que beneficiará a más de 47.000 víctimas del conflicto, representando aproximadamente el 18,20% de la población asegurada en la ciudad. Los recursos destinados para este propósito son significativos: una asignación de 400.000 millones de pesos por parte del Gobierno nacional, sumada a una contribución de 3.000 millones provenientes del municipio de Villavicencio, que incluye la cesión de un terreno de cuatro hectáreas en las proximidades de La Reliquia. 

Adicionalmente, se contempla una inversión adicional de 1.600 millones de pesos aportados por las administraciones departamental y municipal para la elaboración del Plan Parcial del proyecto. 

Histórico 

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, destacando su importancia como un avance crucial en la atención médica de la región. Con la construcción de este hospital, se espera que Villavicencio se convierta en un punto de referencia para la atención de víctimas en toda la Media Colombia, proporcionando servicios médicos de calidad y acceso a tratamientos especializados.

Este proyecto marca un hito histórico a nivel nacional e internacional. Giovanny Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ha señalado que Villavicencio se prepara para convertirse en la primera ciudad en Colombia y América Latina, y la tercera en el mundo, en albergar un proyecto de esta envergadura. 

Capitalización

La inversión estimada para este ambicioso proyecto asciende a casi 440.000 millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud del compromiso asumido por las autoridades. Ubicado estratégicamente frente al barrio La Reliquia, en el sector de Caños Negros, la ubicación del hospital no solo busca brindar acceso equitativo a la atención médica, sino también revitalizar zonas de la ciudad que han sido afectadas por el conflicto.


Compartir en