En un esfuerzo por conservar los ecosistemas de páramo en Boyacá, el alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, presentó su ambicioso plan de acción, el cual busca proteger estos vitales complejos ecológicos. Los páramos son esenciales para el almacenamiento y regulación del ciclo del agua, y su preservación es una responsabilidad colectiva.
Durante su intervención en la COP16, Castiblanco Gil enfatizó la necesidad de establecer una gobernanza equitativa del agua. “Estamos llamados a actuar con responsabilidad y compromiso en la preservación de nuestros páramos y en la adecuada gestión del agua para asegurar un futuro sostenible para todos”, declaró, resaltando el papel crucial que estos ecosistemas juegan en el bienestar de la comunidad.
Entre las propuestas destacadas, el alcalde solicitó apoyo para la adquisición de predios del Parque Natural Páramo Rabanal, que abarca 4.539 hectáreas en el municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger un área vital para la biodiversidad y la regulación hídrica.
Castiblanco también abogó por la implementación de ingeniería verde y corredores ecológicos en las zonas urbanas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, propuso modernizar la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial, integrando soluciones basadas en la naturaleza para mitigar inundaciones y enfrentar períodos de sequía.
Otro aspecto fundamental de su plan es el fortalecimiento de la Educación Ambiental en las instituciones educativas. El alcalde subrayó la importancia de dar a esta materia la misma relevancia que a asignaturas tradicionales como matemáticas y español, con el objetivo de cultivar en los estudiantes una mayor sensibilidad hacia el entorno.
“Este evento es fundamental para el país; es el encuentro ambiental más representativo de los últimos 50 años. Desde nuestras regiones enfrentamos grandes retos y desafíos”, concluyó Castiblanco, instando a todos a participar activamente en la protección de los recursos naturales.

