En la mañana del jueves se registró un trágico accidente en la Terminal de Aguablanca, al oriente de Cali, cuando una motocicleta colisionó con un bus del Masivo Integrado de Occidente, MÍO.
El conductor de la moto, identificado como Carlos Andrés Asprilla Montaño, de 24 años y oriundo de Guapi, Cauca, perdió la vida en el acto.
El siniestro vial ocurrió a las 8:57 a.m., en el barrio El Pondaje, exactamente en la Carrera 28D con Calle 96, en la estación de ingreso a Aguablanca. Según información preliminar de la Secretaría de Movilidad, el accidente se produjo porque la motocicleta invadió el carril exclusivo del MÍO e impactó con uno de los buses del sistema masivo.
Sobre la víctima
Carlos Andrés Asprilla Montaño no viajaba solo. En la motocicleta también se desplazaba otro hombre, cuya identidad es protegida, y quien resultó gravemente herido. Este acompañante fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, donde recibe actualmente atención médica.
Cabe destacar que testigos del hecho manifiestan que Asprilla Montaño no llevaba casco de protección ni ningún otro tipo de implemento de seguridad, lo que pudo haber sido determinante en la fatalidad del accidente, y aunque al lugar llegaron varias ambulancias, los paramédicos confirmaron que el conductor falleció en el instante.

Accidentalidad en alza
Por otro lado, desde la Alcaldía de Cali se han implementado diferentes estrategias para evitar que el carril exclusivo del MÍO sea invadido por otros vehículos, ya que esta práctica ha generado accidentes en diversas zonas de la ciudad.
Incluso, en el último año, la Administración municipal instaló cámaras de fotomultas en algunos corredores exclusivos del sistema, con el fin de sancionar a quienes incumplan la normativa.
Multas por la invasión del carril exclusivo
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, transitar por carriles de uso restringido constituye una infracción tipo C.14, la cual acarrea una multa de quince salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalente a $572.520, además de la inmovilización del vehículo.
La Secretaría de Movilidad enfatizó que el sistema de fotodetección está diseñado para generar una alerta inmediata, lo que permite notificar a los infractores en un plazo de tres días. Posteriormente, los conductores tienen hasta once días para presentarse ante la entidad y definir su situación.




