La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) realizará la actualización del plan de movilidad y la estructuración del sistema estratégico de transporte público de Villavicencio.
Los estudios son financiados por la Embajada del Reino Unido en Colombia y la Alcaldía de Villavicencio y son ejecutados por Findeter. La convocatoria para contratar la consultoría se abrirá la próxima semana, según anunció en Villavicencio Rodrigo Almeida, gerente de Banca de Inversión de Findeter, quien precisó que el proyecto es por 3.602 millones de pesos, de los cuales $3.302 millones los aporta Reino Unido y $300 millones los aporta la Alcaldía.
Almeida dijo que la alianza se venía madurando hace 5 años y mencionó ejemplos como el de Manizales donde el proyecto avanza con componentes de equidad de género e inclusión social. Dijo que la consultaría estará lista en 11 meses.
“Es un gusto para Findeter trabajar de la mano con la Embajada del Reino Unido y acompañar a la ciudad de Villavicencio en la transformación de su movilidad a través de la elaboración de los estudios y diseños para una movilidad más amigables con el medio ambiente”, dijo la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias.
La consultoría es para la actualización del plan de movilidad de Villavicencio y para la estructuración técnica, legal, financiera y social del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de esta ciudad.
Beneficios
Contar con un plan de movilidad actualizado le permitirá a Villavicencio tener una visión integral de su movilidad y articular el ordenamiento territorial con la planificación de los sistemas de transporte, fomentando la movilidad activa, el transporte público y el aprovechamiento de los espacios en la ciudad.
Asimismo, este instrumento sumará eficiencia a las inversiones públicas, beneficiará al sector productivo, logístico y de transporte y generará alternativas robustas, eficientes y atractivas para gestionar el uso del automóvil.
Por otra parte, la implementación del SETP le permitirá a la ciudad mejorar las condiciones del transporte público en términos de oferta, infraestructura, operación, tiempos de viaje, costos, seguridad vial, entre otros.
El embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds, visitó Villavicencio para el lanzamiento de la convocatoria y dijo que desistieron del apoyo para el SETP en otras ciudades, pero mantuvieron el de Villavicencio.
