- La obra logró la unión (cale) de los dos extremos de la excavación de los 9.835 metros entre los portales entrada y salida, ubicados en los municipios de Giraldo y Cañasgordas, respectivamente.
- Se estima que en julio de este año se produzca el cale del túnel principal, para lo cual restan tan solo 825 de los 9.730 metros que en total comprende esta estructura.
- El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri será el más largo de América cuando entre en operación en 2025, fecha en la cual se tiene prevista su apertura oficial.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de escape, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud. “En verdad, una realidad”, exclamó el ministro Reyes tras la unión de los dos frentes de obra, que se produjo sobre las 4:20 de la tarde. “Qué acontecimiento tan espectacular, ver cómo una obra de ingeniería permite que trabajos de un lado y del otro, sin ver cómo iban, se unen en perfección, apenas con 4 centímetros de diferencia”, añadió antes de felicitar a la Gobernación de Antioquia, a la Alcaldía de Medellín, al Invías y al equipo de ingenieros y trabajadores que han hecho parte de esta megaobra.




