Las autoridades departamentales de Nariño se han unido a los firmantes de paz en un compromiso conjunto hacia la construcción de paz en la región. Esto, en el marco de una juntanza poblacional en Pasto, donde la autoridad departamental, en colaboración con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, se comprometió a coordinar acciones para concretar la paz territorial y cumplir con el Acuerdo de Paz.
Durante el encuentro, los firmantes de paz, junto con la ARN, presentaron propuestas sobre temas como la implementación del Programa de Reincorporación Integral, PRI, nuevas áreas colectivas de reincorporación, acceso a garantías para la vida e integridad física, y el fortalecimiento de procesos afros e indígenas.
La coordinadora de la ARN en Nariño, Ángela Melo, expresó la importancia del encuentro “este proceso ha surgido de una larga colaboración y participación, incluyendo 52 encuentros municipales desde el año pasado, donde los firmantes de paz han expresado sus necesidades, visiones y aspiraciones para sacar el proceso de reincorporación y reintegración adelante y, que hoy, se presenta al gobierno departamental”.
Un total de 2.400 millones de pesos serán destinados desde Ocad Paz para proyectos de reconciliación territorial en Nariño. $660 millones invertirá la ARN en las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria en Tumaco y Cumbal.
Estas propuestas tienen como objetivo ser incluidas en el Plan de Desarrollo Departamental y resaltan el papel crucial de la reincorporación en la prevención de la repetición del conflicto, así lo confirmó Javier Acosta, líder firmante de paz, “seguimos comprometidos en la construcción de la paz total en el cumplimiento del Acuerdo de Paz del Teatro Colón y aportar nuestro granito de arena a la construcción de la paz territorial y la paz total que proponen tanto nuestro gobernador como nuestro presidente”, apuntó.
Desde las autoridades departamentales de Nariño, manifestaron que, “con esta iniciativa y de acuerdo a una disponibilidad de recursos para la población, nos permite buscar la forma de concurrir con proyectos de orden nacional para atender proyectos de fortalecimiento institucional, mejoramientos de vivienda, proyectos productivos y poder identificar qué del plan de desarrollo del departamento se focaliza con prioridad para la población que son sujeto de derechos”.




