Se completaron 100 días de la actualización catastral en Santiago de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Subdirección de Catastro Distrital completó 100 días de haber comenzado la actualización catastral en la ciudad. Este proceso multipropósito, que inició el pasado 15 de abril de 2024, tiene como objetivo no solo mejorar la precisión y actualización de los datos catastrales, sino de fortalecer la planificación y el desarrollo urbano de la capital vallecaucana.

Así va la actualización catastral:

  1. Visitas de campo en reconocimiento predial: el equipo de reconocimiento predial ha realizado las visitas en 4 de las 7 comunas focalizadas, recopilando las características físicas, medidas y usos de los inmuebles. A la fecha, han sido visitados más de 9000 predios.
  1. Atención a la comunidad: más de 37 jornadas de socialización en diferentes barrios de la ciudad ratifican el compromiso de la Administración Distrital con los líderes y habitantes de Cali, informando y resolviendo las dudas sobre el proceso. La participación de más de 600 ciudadanos y líderes comunitarios ha sido fundamental para ajustar y mejorar la estrategia de comunicación. Estas jornadas han permitido aclarar el alcance y beneficios del proceso, abordando las inquietudes específicas de cada territorio.

Impacto y beneficios

  • Seguridad jurídica: el catastro interrelacionado con el registro de propiedad, brinda confianza y fortalece la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra.
  • El Catastro con enfoque multipropósito es la base fundamental de los procesos de titulación urbana consagrado en el artículo 58 de la Ley 9 de 1989 y el artículo 276 y 277 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955 de 2019).
  • Comprender las dinámicas del mercado inmobiliario: facilita el análisis de los patrones de uso de la tierra según sus diferentes funciones y vocaciones, proporcionando una visión clara de las tendencias del mercado y las necesidades de desarrollo.
  • Elaboración o revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT): la información actualizada y detallada se convierte en la base para la planificación y regulación del uso del suelo, ayudando a definir estrategias de desarrollo sostenible.
  • Fortalecimiento de las finanzas públicas: gracias al adecuado y justo cobro del impuesto predial, se promueve una mejor prestación de servicios públicos e inversión social para el Distrito de Santiago de Cali.

La Subdirección de Catastro agradece a todos los ciudadanos que han participado en este proceso y reitera su compromiso de mantener una comunicación abierta y efectiva, para continuar llevando a cabo esta importante labor.

Si requiere mayor información, puede escribir a la línea de WhatsApp 300 4276220 o al correo electrónico: info.catastro@cali.gov.co, contactenos@cali.gov.co. Recuerde que también hay atención personalizada en la ventanilla de la Subdirección de Catastro (de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., sótano orilla del río). Toda la información está disponible en www.cali.gov.co.


Compartir en