¿Se come tu gato las plantas de casa? Por qué lo hace y cómo evitarlo

Algunas plantas llaman más la atención a nuestros gatos que otras, por ello debemos escogerlas bien.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si tuviéramos que describir a los gatos con un solo adjetivo probablemente éste sería «curiosos». A nuestros pequeños mininos todo les llama la atención, cualquier objeto que traigamos nuevo a casa tendrá que pasar por su inspección y aprobación, algo que también ocurre con las plantas. ¿Alguna vez has pillado a tu gato mordisqueando tus plantas de interior? No es de extrañar que algunas especies les gusten más que otras, sin embargo que nuestros mininos mordisqueen las hojas no es nada sano para nuestras plantas.

Con el propósito de buscar el bienestar tanto de nuestros gatos, como de nuestras plantas, Carlos Gutiérrez, veterinario y divulgador a través del canal de YouTube ‘Mascotas y familias felices’, explica por qué pueden verse atraídos nuestros mininos por algunas plantas y ofrece algunos consejos para evitar que terminen mordisqueándolas. Uno de los motivos por el que los gatos se acercan a nuestras plantas de interior es porque se ven atraídos por la tierra de las macetas. «Algunos gatos, si no tienen limpio el arenero, pueden buscar otras alternativas por casa y terminar haciendo sus necesidades en nuestras macetas», expresa el veterinario.

Tambíen puede ver: Un ‘youtuber’ se cuela en la Semana de la Moda de Nueva York disfrazado y con un gorro de ducha

«De paso, ven las hojas (que dependiendo de cómo sean pueden parecerlas apetecibles) y se dedican a mordisquearlas», añade. «Para evitar esto, podemos hacer que la tierra sea menos atractiva para ellos colocando impedimentos como piñas de pino piñonero, piedras de gran tamaño o también, algo que no les guste, como la piel de un limón (cítricos)». Otra razón por la cual nuestros gatos pueden terminar mordiendo nuestras plantas es porque se aburren muchísimo, algo que se puede acentuar si, por ejemplo, no pasamos demasiado tiempo en casa. «En este caso, lo primero que debemos hacer es plantearnos si estamos jugando lo suficiente con él», aconseja Gutiérrez.

«Si no podemos estar con ellos muchas horas, podemos proporcionarle juguetes para que esté entretenido mientras no estamos y, quizás con eso sea suficiente para que pierda el interés en las plantas», añade el veterinario. «Si no lo es, podemos usar sustancia que no le gusten, como los olores cítricos e incluso de otras plantas». Por supuesto, también tenemos la alternativa de cambiar nuestras plantas de sitio y colocarlas en lugares inaccesibles para nuestros gatos, como lo alto de alguna estantería o en macetas colgadas del techo. «Algunas personas también utilizan invernaderos pequeñitos para meterlas dentro o jaulas para pájaros, una opción más barata», comenta Gutiérrez.


Compartir en