Se celebrará en Medellín Xpo.Crypto, una feria para disfrutar del metaverso y los negocios

Son más de 70 mil millones de pesos en criptoactivos los que se negocian mensualmente en nuestro país.
Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Xpo.Crypto 2022 se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre del 2022 en el City Hall del Club El Rodeo en Medellín, con el objetivo de impulsar a la industria nacional para integrarse con los avances de la Cuarta Revolución Industrial, apoyar la educación integral en la tecnología blockchain y la transición de América Latina a nuevos sistemas de economía, información, comunicación y arte.

Como evento de ciudad y construcción de una cultura de innovación, Xpo.Crypto 2022 cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, el Centro de Innovación y Negocios Ruta N y la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín; además por la proyección internacional e importancia estratégica de la feria se espera una asistencia masiva de más de 4200 personas rotativas por dí.

Además de 5000 visitantes internacionales. Xpo.Crypto reunirá por primera vez en el país a más de cien expertos nacionales e internacionales en el panorama de crypto, blockchain y metaverso, entre los que se encuentran: Andrew Durgee, cabeza de Republic Crypto; Javier Villamizar, socio operativo de Softbank; Daven Michaels, autor líder en la lista del best sellers del New York Times y Maja Vujinovic, CEO de OGroup;

Ellos tratarán temas como NFT, metaverso, legislación e inversiones; además, la expo contará con espacios de innovación, asesoría empresarial, legislativa y desarrollos comerciales. Deporte, Música y Arte para Medellín Los asistentes disfrutarán también de la edición número 16 del certamen de artes marciales mixtas UGP, Último Guerrero en Pie y un gran concierto de cierre; además, podrán asistir a Dance With Me.

 Este es un famoso festival internacional de música electrónica que habitualmente se realiza en Tulum, pero que por primera vez llega a Colombia. Otro de los principales atractivos de la expo es el “Graffiti Road»: la pared de graffitis más grande del mundo, digitalizada y convertida en piezas de NFT 3D, que será validada por un asesor de los Guinness Records en vivo el 10 de septiembre.

 Esta pared es un mural de más de 66 metros de largo, realizado por los artistas de graffiti de Medellín (capacitados previamente en NFTs y tecnologías emergentes). Con esta muestra artística y tecnológica se proyectará ante el mundo un reflejo de la creatividad y riqueza cultural de la ciudad.


Compartir en