En las últimas horas se dio a conocer que cerca de 150 empleados que estaban contratados para prestar su servicio con el PAE fueron despedidos sin un previo aviso, esto debido a que la empresa que estaba ejecutando el Plan de Alimentación Escolar había finiquitado la contratación con la alcaldía debido a una sanción que la administración le hizo por mal funcionamiento.
Sanción
Debido a irregularidades que venía presentando el contratista, Extra logró establecer que el alcalde Felipe Harman sancionó a la empresa e impuso una supuesta multa por 60 millones de pesos.
Ante las circunstancias al parecer la empresa operadora decidió no continuar con el contrato, el cual según Johon Gelber Barbosa, representante legal de la Unión Temporal PAE 2022, aseguró que el contrato del programa había terminado desde el lunes 2 de mayo.
Motivos
Frente a las sanciones y diversos cuestionamientos que se han venido presentando con el contratista, la administración municipal explicó cuáles serían las faltas que el contratista venía cometiendo.
La primera estaría relacionada con el atraso en el inicio del programa ya que este empezó la entrega de alimentos apenas 17 días después de haber firmado la contratación, debido a esto la secretaría de Educación del municipio ya estaba anunciando sanciones.
Otra de las causas estaría relacionada con la disminución de porciones en la ración de comida entregadas a los estudiantes, y la no entrega de algunos elementos, esta situación fue denunciada por estudiantes inscritos al programa.
La tercera infracción y que más preocupó a la administración estaba relacionada con la salubridad de los alimentos, ya que según el mandatario en diversas inspecciones los víveres presentaron alteraciones y estado de descomposición.
Inconsistencias
El programa según la manifestó el funcionario ha presentado problemas desde 10 años que se empezó a implementar, en el 2021 presentaron mayores incumplimientos a los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar. (PAE), con fallas en la oportunidad, cobertura, calidad, logística, entre otros aspectos.
Afectados
La situación actual perjudica a los 57.000 estudiantes de las 29 instituciones educativas oficiales de Villavicencio, quienes dejarán de recibir las raciones industrializadas, hasta que la administración municipal logre concertar una nueva operación del PAE.



