Más de 390 millones de pesos fueron destinados para el proyecto «Innovación en el proceso de obtención de biofloculantes útiles en el mejoramiento del recurso hídrico del departamento de Boyacá, a partir de cactáceas nativas».
Los recursos que fueron financiados por la Gobernación de Boyacá y el Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, en alianza con la UPTC y Centricol.
El investigador y decano de la Facultad de Ciencias de la UPTC, Óscar Julio Medina Vargas, aseguró que, a partir de la materia prima natural como los cactus, se pueden generar sustancias coagulantes-floculantes tan eficientes como los elementos químicos convencionales, pero menos contaminantes.
En las zonas rurales
Así mismo, indicó que para los sectores rurales se sugieren alternativas de plantas de tratamiento más eficientes, desde el punto de vista energético y acogiendo las propuestas circulares del agua, que produzcan fertilizantes y generen biogás. Además, el funcionario agregó que con este estudio se espera continuar investigando opciones para enfrentar la crisis del agua en Boyacá.
Por su parte, Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, informó que este proyecto busca la potabilización del agua y, a partir de la investigación científica, solventar parte de la crisis climática que se está viviendo.




