Bogotá, 13 de noviembre de 2024 – El Gobierno de Colombia ha anunciado un incremento del 6,2% en el salario mínimo para el año 2025, lo que equivale a un aumento de 80.000 pesos mensuales. Con este ajuste, el salario mínimo pasará a ser de 1.267.000 pesos, frente a los 1.187.000 pesos actuales.
El aumento fue ratificado tras varias semanas de negociaciones entre el Ejecutivo, los sindicatos y los empresarios, quienes finalmente acordaron el porcentaje de incremento en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. El aumento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y busca mitigar los efectos de la inflación sobre los ingresos de los trabajadores más vulnerables.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que este ajuste tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y continuar con las políticas sociales implementadas por su gobierno para reducir la desigualdad. «Este aumento es una respuesta a la creciente presión inflacionaria y un paso más en la construcción de una Colombia más equitativa», afirmó Petro durante su intervención en la rueda de prensa oficial.
Por su parte, los sindicatos celebraron la decisión, aunque hicieron un llamado para que se sigan implementando políticas adicionales que garanticen la protección de los derechos laborales y mejoren las condiciones de vida de los trabajadores.
Sin embargo, algunas organizaciones empresariales expresaron su preocupación por el impacto del aumento en los costos laborales, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. A pesar de ello, se espera que el aumento del salario mínimo contribuya a una mayor dinamización de la economía, al mejorar la capacidad de consumo de los sectores más bajos de la población.
Este incremento marca una de las decisiones más importantes en el ámbito económico del país para el próximo año y refleja el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores colombianos, en un contexto económico desafiante.




