Se atrasó el Meta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Extra

De acuerdo a las denuncias, tras 550 días de mandato, la administración departamental del Meta, liderada por la gobernadora Rafaela Cortés, enfrenta duras críticas por la falta de avances reales en materia de infraestructura. Aunque el gobierno presume altos porcentajes de ejecución financiera, la realidad en terreno es otra: las obras físicas están en ceros.

En su más reciente presentación ante la Asamblea Departamental, la mandataria entregó un informe que, lejos de generar tranquilidad, “dejó en evidencia profundas inconsistencias”, señaló un denunciante. El documento oficial del Plan de Desarrollo 2025 revela que proyectos clave como la mejora de vías secundarias y terciarias, construcción de puentes, centros comunitarios, plazas de mercado y sistemas de energía renovable registran avances físicos del 0%, a pesar de contar con millonarios recursos ya comprometidos.

Proyectos 

Uno de los casos más llamativos es el de la meta de mejorar 20 kilómetros de vías secundarias, que muestra una ejecución financiera del 99% (más de $68 mil millones), pero sin ningún metro construido. Aunque en el informe se indica que las obras en Rubiales y Cubarral están contratadas, en la práctica no existe evidencia de intervención en campo. La misma situación ocurre con las vías terciarias: de los 50 kilómetros programados, “no se ha ejecutado ni uno, a pesar de que el gasto supera los $2.799 millones”, denuncian a través de redes sociales.

La inacción también alcanza la construcción de puentes rurales, los 20 kilómetros de vías urbanas y la ejecución de centros comunitarios, todos estancados en cero por ciento. Asimismo, el programa de bancos de maquinaria para rehabilitar 2.000 kilómetros de vías rurales, “no ha logrado intervenir una sola vía, y los recursos siguen en fase de estructuración”, mencionó un afectado.

En el frente energético, la administración informó un 35% de avance en redes eléctricas, pero en realidad se han construido solo 8,27 kilómetros de los 150 prometidos. La central fotovoltaica, proyecto insignia del plan de transición energética, sigue sin avance físico y con apenas un 10% de ejecución presupuestal.

Crítica 

Frente a este panorama, líderes políticos y sociales del Meta han manifestado su preocupación. El exdiputado José Manuel Sandoval fue contundente al señalar que este es un gobierno que “gasta, contrata y maquilla cifras, pero no transforma la vida de la gente”. En su opinión, la administración de Rafaela Cortés continúa con el mismo modelo político heredado del exgobernador Juan Guillermo Zuluaga, caracterizado por la gestión sin resultados tangibles.

Aunque el informe oficial indica un avance general del 68% en metas físicas, al analizarlo con detalle se evidencia que esa cifra responde, en su mayoría, a proyecciones y trámites administrativos, no a obras concluidas o en ejecución real.


Compartir en