El Congreso de la República archivó el proyecto conocido como Ley Estefanía, una propuesta que buscaba mejorar la vigilancia sanitaria en piscinas y balnearios del país. La iniciativa nació tras la muerte de Estefanía Villamizar, una niña de 10 años que contrajo un parásito mortal en una piscina durante unas vacaciones en Santa Marta. Se archiva la ‘Ley Estefanía’: piscinas seguirán sin controles sanitarios reforzados.
La propuesta, presentada por el senador Gustavo Moreno, planteaba medidas claras: pruebas microbiológicas periódicas, control del estado del agua y sanciones para quienes no cumplieran los estándares. Sin embargo, la falta de tiempo en la agenda legislativa y la oposición de algunos congresistas frenaron su avance.
Tatiana González, madre de la menor y promotora del proyecto, anunció que volverá a impulsar la iniciativa en la próxima legislatura.
Falta de voluntad política y tiempos legislativos truncaron el proyecto
La Ley Estefanía completó tres de los cuatro debates requeridos. A pesar de que la Comisión Séptima de la Cámara aprobó la propuesta, el proyecto no logró entrar en el orden del día para su votación final. La dilación del presidente de la Comisión y la falta de consenso político sellaron su destino.

Representantes como Martha Alfonso se opusieron al considerar que la ley implicaría mayores costos para los operadores turísticos. Además, el Ministerio de Hacienda emitió un concepto negativo, aludiendo a su impacto fiscal. A la iniciativa también le faltó el trámite de conciliación, un paso obligatorio para pasar a sanción presidencial.
Te puede interesar: Exsubgerente de la Lotería de Medellín rompe el silencio: Mi esposa ganó legalmente
Piscinas seguirán sin monitoreo: madres exigen acción; Se archiva la ‘Ley Estefanía’: piscinas seguirán sin controles sanitarios reforzados
La Ley 1209 de 2008, vigente hasta ahora, exige salvavidas y flotadores, pero no contempla pruebas periódicas de calidad del agua. El caso de Estefanía expuso un vacío legal que la nueva ley intentaba cerrar.
El proyecto proponía además dispositivos de seguridad como alarmas, barreras físicas y placas antideslizantes, así como controles para menores de edad y una campaña nacional de prevención. Tatiana González insiste en que el país necesita normas más estrictas para evitar tragedias similares.
“No descansaré hasta que esta ley se apruebe. Lo hago por Estefanía y por todas las familias que pueden evitar pasar por lo mismo”, afirmó la madre.
Mientras miles de colombianos disfrutan sus vacaciones en piscinas y balnearios, el país sigue sin una regulación que garantice condiciones sanitarias mínimas. La muerte de Estefanía Villamizar dejó una lección clara, pero el Congreso no actuó a tiempo. La lucha por proteger la vida de los usuarios continúa y promete regresar al debate legislativo.

