Habilitaron la política pública de ‘Cielos Abiertos’, una iniciativa clave para reformar el sector aéreo en el país.
Esta propuesta, impulsada por la bancada del partido Cambio Radical, ha recibido el respaldo de una subcomisión compuesta por diversos partidos, lo que sugiere que su transformación en Ley de la República es inminente. La medida busca promover la competencia y la transparencia en el mercado de vuelos, beneficiando a los consumidores con precios más justos.
Costos elevados
Uno de los casos más representativos de la necesidad de esta política es la situación en Popayán, una ciudad que ha experimentado problemas significativos con los altos costos de los tiquetes aéreos. En muchas ocasiones, los habitantes de Popayán han descubierto que resulta más económico volar desde Miami a Cali que desde Bogotá a su ciudad. Esta discrepancia en los precios ilustra claramente el abuso que enfrentan los viajeros debido a la falta de competencia en el sector.
Se resalta que
“Los bloqueos permanentes en la vía Panamericana, el asedio de los grupos armados y la falta de una agenda efectiva para la activación turística son argumentos contundentes que justifican el apoyo del Cauca a la política de CielosAbiertos. Necesitamos conectarnos con el resto del país y el mundo a través de tarifas aéreas razonables y accesibles.” Expresó Oscar Rodrigo Campo, representante a la Cámara por el departamento del Cauca.
Avances sociales
El Proyecto de Ley de Cielos Abiertos pretende abordar este problema atrayendo a más aerolíneas al mercado local y ofreciendo mayor libertad de precios. La implementación de esta política no solo facilitará la movilidad de los caucanos, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región, abriendo nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
los habitantes de Popayán han descubierto que resulta más económico volar desde Miami a Cali que desde Bogotá a su ciudad.



